Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Ascochyta sorghi Sacc. Gramineas pratenses.
Sinónimos:
Ascochyta graminicola Sacc.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Forma picnidios de forma esferica y color pardo, subcuticulares o inmersos. Los conidioforos, hialinos y de pequena longitud, contienen picnidiosporas, tambien hialinas, monoseptadas y de forma elipsoide a oblonga, en ocasiones reniforme y con los extremos redondeados y miden 16-20 x 6-8 μm.
Huéspedes:
Gramineas pratenses.
Sintomatología:
Causa lesiones foliares en la planta huesped. El efecto es parecido al quemado de la hoja.
Coniella petrakii B. Sutton. Vid
Sinónimos:
Coniothyrium diplodiella (Speg.) Sacc.; Coniella diplodiella (Speg.) Petrak & Sydow.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Los picnidios, primero inmersos y luego erumpentes, son de color claro y de forma globosa. Los conidióforos hialinos solo se ramifican en la base y llevan conidias unicelulares, subhialinas, que se tornan marrón pálido en la madurez y de forma elíptica, con el ápice obtuso y la base truncada; miden 8-16 x 5,5-7,5 μm y se forman en fialidas terminales.
Huéspedes:
Vid.
Sintomatología:
Produce una podredumbre blanca en las uvas heridas por granizo. Primero aparecen como manchas marrónes en el centro, que se tornan blancas hacia los márgenes, y cuando marchita el fruto aparece cubierto de picnidios blancos. El micelio ataca a los pámpanos y al tronco, causando la caída de la corteza y la aparición sobre la madera de picnidios blancos.
Es muy importante conocer las características del agua de riego a la hora de efectuar el abonado mediante Fertirrigación.
Los Vinos de Ycoden Daute Isora, vinos de la naturaleza, los colores de la naturaleza.
Vino Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel
VARIEDAD: 100% CENCIBEL o TEMPRANILLO.
ELABORACIÓN: Maceración prolongada por el sistema tradicional.
NOTA DE CATA: En Ia vista el vino es de color cereza con tonos violáceos, de capa media. Limpio en nariz con una frutosidad Intensa en Ia que se mezclan Ias frutas maduras, con ligeros recuerdos a frutillos del bosque. AI paladar es un vino de paso suave y redondo, con un ligero carácter frutal, manteniendo un perfecto equilibrio.
CONSUMO: Temperatura de servicio: 15 - 18º C. Consumo a medio plazo.
Wine Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel
VARIETY: 100% CENCIBEL or TEMPRANILLO.
ELABORATION: Prolonged maceration by the traditional system.
TASTING NOTE: To look at, the wine ias a cherry colour with violet tones. A clean intense aroma which is mixed with mature fruit and light touches of woodland berries. On the palate the wine is smoth and round with a fruity character maintaining a perfect balance.
SERVING RECOMENDA TION: Serve at 75 - 18°C. Medium term consumption.
Vino Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel - Bodegas Saac
Cultivo de la Sandía. Las principales etapas del cultivo de la sandía, plantación, germinación, cultivo bajo plástico...
Vídeo sobre las principales etapas del cultivo de la sandía:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.